fbpx
Logo paideia

Viaje cultural a Líbano y Chipre

Empezaremos por el Líbano, cuna milenario de la civilización fenicia. Un país con un largo pasado y con un presente igual de complejo. Y terminamos con Chipre, una isla mediterránea conquistada por los griegos y en donde, según ellos, nació la diosa del amor y la belleza: Afrodita.

Próxima salida:

19 de febrero de 2024

En este viaje encontraremos un panorama culturalmente rico, acompañado de paisajes mediterráneos. Visitaremos asentamientos antiguos, ruinas griegas y romanas, basílicas paleocristianas, monasterios bizantinos, castillos cruzados y mezquitas musulmanas. Todo, mientras aprendemos su historia y compartimos con la cultura local.

Nuestro primer destino será Líbano, un país geopolíticamente complejo en donde hoy comparten nación musulmanes chiitas, sunitas y drusos, con católicos maronitas y griegos ortodoxos.

Finalizamos con Chipre, cruce de caminos entre Europa, Asia y África durante toda su agitada historia. Hoy en día es una isla dividida entre un parte turco chipriota y otra parte griega que pertenece a la Unión Europea.  

Descubre estos destinos, poco conocidos por el turismo de masas, y gratamente apreciados por un viajero cultural.

¿Quieres más información sobre este tour?

Chipre, entre ruinas griegas y arte bizantino

¿Quieres participar en nuestro próximo webinar?

Nullam fringilla nibh a pellentesque pharetra. Aenean viverra elit non arcu volutpat Class aptent taciti

Itinerario
Viaje cultural a Líbano y Chipre

19 Feb
DÍA1
Bogotá – Estambul.

Salida con destino a Estambul, noche abordo.

20 Feb
DÍA2
Estambul – Beirut.

Llegada a Beirut. Traslado al hotel y alojamiento

21 Feb
DÍA3
Beirut

Empezaremos nuestro viaje con la capital del Líbano, Beirut. Daremos un paseo por el renovado Distrito Central de SOLIDERE, donde se pueden contemplar los sitios arqueológicos fenicios, baños romanos, iglesias y mezquitas de valor histórico, tal como la Mezquita al Amin, el Omari, y la Iglesia de San Jorge, la Plaza de los Mártires, las famosas Rocas de las palomas y el Museo Nacional.
Regreso al hotel y alojamiento en Beirut.

22 Feb
DÍA4
Los cedros – Becharre – Valle de Qadisha

Una excursión de un día dedicada a visitar las montañas del norte del Líbano. El tour comienza en Becharre visitando el Museo de Gibran, (1883-1931), el tercer poeta más vendido de todos los tiempos, solo por detrás de Shakespeare y Lao-Tzu. El museo es un monasterio del siglo XIX que fue excavado directamente en la roca, cumpliendo el último deseo de Gibran: ser enterrado allí.

Continuamos visitando el bosque de los cedros de dios, patrimonio de la humanidad. Son los supervivientes de los inmensos bosques de cedros que cubrían antiguamente las laderas del monte Líbano. Su madera fue explotada por los asirios, babilónicos, persas y fenicios. La madera era especialmente estimada por los egipcios para la construcción naval.

El día se acaba bajando por el valle sagrado de Qadisha, donde abundan monasterios cristianos maronitas únicos en Oriente Medio, visitaremos el Monasterio de Qozhaya, donde se imprimió por primera vez en el siglo XVI.
Regreso a Beirut y alojamiento.

23 Feb
DÍA5
Batroun – Tripoli

Salida hacia Trípoli, al extremo norte del país. Trípoli es la segunda ciudad más grande del Líbano. Su historia se remonta al menos al siglo XIV A.C. La ciudad es famosa por tener la mayor fortaleza cruzada en el Líbano (la Ciudadela de Raymond de Saint-Gilles), y tiene la segunda mayor cantidad de patrimonio arquitectónico mameluco en la Tierra (después de El Cairo). Trípoli alberga muchos sitios de patrimonio y fábricas tradicionales de jabón, cobre y cerámica que han sostenido su economía a lo largo de la historia. Algunos aspectos destacados son el antiguo zoco, que vende todo tipo de productos antiguos y clásicos, culinarios y comerciales, la fábrica de jabón de aceite de oliva Khan Al Saboun y Qasr el Helou, una tienda de dulces árabes tradicional.

Seguiremos hacia la encantadora ciudad costera de Batroun, que era una ciudad cuyo puerto floreció en la época fenicia (3000 - 64 a.C) y su antiguo muro fenicio, único en su clase, sigue vigilando la ciudad frente al mar Mediterráneo. Batroun es famosa por sus atracciones de temporada de verano (deportes acuáticos, clubes de playa y vida nocturna) y su cerveza y limonada. Pasearemos por el zoco del siglo XIX, donde se exhibe una vitrina de arcos y bóvedas de arenisca. Iremos hacia la muralla fenicia marina de 225 m esculpida en las rocas de la playa cercana hace más de 2.000 años. También visitaremos la Catedral de San Stephan, una obra maestra de la arquitectura romana- bizantina, junto a la Capilla de la Dama del Mar (Saydet el-Bahr), al antiguo fuerte fenicio dañado por el poderoso terremoto de julio de 551 y los restos de los 11 niveles del antiguo teatro romano.
Regreso a Beirut y alojamiento.

24 Feb
DÍA6
Deir El Qamar – Beiteddine

Nos iremos a la región de Chouf, a 45 km al este-oeste de Beirut. Visitaremos el antiguo pueblo de Deir El-Qamar, formado por casas de piedra con techos de tejas rojas y residencia de los gobernadores libaneses del siglo XVI al siglo XVIII.

Luego procederemos a visitar el palacio de Beiteddine (conocido como la Alhambra de El Líbano). Se considera como el mejor ejemplo de la arquitectura libanesa en el siglo XIX. Tanto desde el exterior como desde el interior es precioso como si saliera de un cuento de Las mil y una noche.
Regreso a Beirut y alojamiento.

25 Feb
DÍA7
Jeita – Harissa – Byblos

Visita a las Grutas de Jeita, un candidato para las Siete Maravillas del Mundo. Una de las cavernas más hermosas del mundo, donde el agua y el tiempo han esculpido bóvedas con forma de catedral y formaciones espléndidas.

Después, visitaremos la estatua de Nuestra Señora del Líbano en Harissa, el sitio más importante para los peregrinos religiosos en el Líbano. Allá arriba, puedes disfrutar de una impresionante vista panorámica de la bahía de Jounieh. Tomaremos el teleférico para bajar hacia Jounieh, una cuidad bulliciosa con edificios modernos y una activa vida nocturna.

Acabaremos nuestra visita con Biblos a 37 km al norte de Beirut. Es una de las ciudades más antiguas del mundo continuamente habitadas: data del 6.000 A.C. Cuna del alfabeto, es testigo de 18 civilizaciones, entre ellas se destacan los cananeos, fenicios, griegos, romanos, bizantinos y otomanes; El corazón de la ciudad reside en su antiguo zoco, construido durante el reinado otomano, que estaba compuesto por varios khans (posadas), tiendas y establos de caballos. Su famosa ciudadela de 1000 años de antigüedad tiene vistas panorámicas del Mediterráneo, donde se puede subir por escaleras de un anfiteatro romano y apreciar una necrópolis fenicia de 2.000 años.
Regreso a Beirut y alojamiento.

26 Feb
DÍA8
Sidón – Tiro

Salida hacia el sur del Líbano. A 45 km al sur de Beirut llegamos a Sidón, famosa ciudad fenicia en donde podemos visitar su Castillo del Mar que data de los cruzados de principios del siglo XII. Aquí recorreremos los antiguos mercados tradicionales, los caravasares, el Museo del jabón árabe, el Palacio de Debbane y Hammams.

A unos 40 km más al sur, nos dirigimos a visitar la increíble ciudad fenicia de Tiro, la Reina de los Mares. Disfrutó su apogeo durante el primer milenio a.C., cuando extendió sus colonias a través del Mediterráneo y el Atlántico. Visitaremos sus ruinas arqueológicas marinas (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), la gran necrópolis, el arco del triunfo y el espectacular hipódromo romano.
Regreso a Beirut y alojamiento

27 Feb
DÍA9
Baalbek – Ksara – Anjar

Salida hacia Anjar, famosa por sus fuertes lazos con Armenia y testimonio único del urbanismo Omeya, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Descubriremos las ruinas arquitectónicas de la época de los Omeyas y los Califas. Sin olvidar a la cantera famosa de Hajjar el Hibla o la Roca de la Mujer Embarazada, a unos 5 minutos de los templos. Este monolito está considerado como una de las rocas más grandes jamás talladas por el hombre, junto con otros dos bloques de piedra descubiertos en la misma cantera.

Continuación a la Bodega Ksara (la más antigua del Líbano) para aprender sobre su historia, la fabricación del vino y disfrutar de una diversa cata de vinos.

Acabaremos nuestra visita con el Valle de la Bekaa, con dirección hacia Baalbeck, conocida como la ciudad del sol. Una visita a las impresionantes y monumentales ruinas romanas; unos de los más grandes y mejor conservados jamás construidos en el mundo, el Templo de Júpiter, el Templo de Venus y el Templo de Baco.
Regreso a Beirut y alojamiento.

28 Feb
DÍA10
Beirut – Chipre

Desayuno y salida al aeropuerto. Llegada a Chipre, recepción y traslado al hotel en Limassol.

29 Feb
DÍA11
Limassol y zona vinícola.

Iniciaremos con un recorrido por el casco viejo de Limassol.

Después partiremos hacia Kourion, una antigua ciudad conquistada y embellecida por los romanos; veremos villas como la Casa de Eustolios, de los Gladiadores, de Aquiles (S.IV d.C.), cada una con una magnifica colección de mosaico romano. También exploraremos el teatro griego, el Ágora y sus ricas Termas, el Ninfeo, la Basílica Paleocristiana, así como el recién restaurado Baptisterio.

Terminada la visita, iremos hasta el vecino Santuario de Apolo Hylates dedicado al dios sol Apolo. Se encuentran también unas termas, una palestra, almacenes y dormitorios para los peregrinos. Pero sin duda, lo más sobresaliente del recinto es el Templo del dios en parte restituido al final de la vía sagrada procesional.

En seguida viaje hacia las faldas meridionales de las montañas de Troodos. Aquí se encuentra la rica zona vinícola de la que Omodos es su sede más importante. Cata de vino en una de las bodegas locales.
Regreso a Limassol y alojamiento.

01 Mar
DÍA12
Larnaca

Iniciamos con la visita de la Iglesia de San Lázaro. Según la tradición cristiana, después de ser resucitado por Jesus, Lazaro partió hacia Chipre en donde fue obispo de la antigua ciudad de Kition - hoy Lárnaca – donde fue enterrado. Descubierta su tumba en el año 890, el emperador bizantino León VI construyó la iglesia.

Continuación del viaje hacia el pueblo de Kiti donde visitaremos la Iglesia de Angeloktistos y su antiguo mosaico del S. VI que muestra a la Virgen María con el Niño Jesús en brazos acompañada de los arcángeles Miguel y Gabriel.

Salida hacia el yacimiento de Choirokoitia donde los arqueólogos han descubierto un extenso asentamiento neolítico. Sus habitantes vivían de la agricultura y de la ganadería y en sus últimos momentos usaron una cerámica de gran calidad. El yacimiento fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En seguida nos trasladamos al centro del pueblo de Choirokoitia en donde visitaremos la casa del Sr. Pedro, un artista que vive en una casa rural en el centro del pueblo. Caminaremos con él a través de las callejuelas del pueblo y almorzaremos platos típicos hechos por él, según recetas de su abuela.

Después del almuerzo pasamos a Lefkara, famoso por su artesanía. Según la tradición, Leonardo Da Vinci visitó el pueblo y compró un mantel para la Catedral de Milán. El mantel sobre la mesa en su cuadro “la última cena” es un mantel de Lefkara. Después de un paseo guiado por el pueblo, tiempo libre y regreso al hotel en Limassol.

02 Mar
DÍA13
Petra tou Romiou y Pafos

Entre Limassol y Pafos está Petra tou Romiou, una playa que alberga 3 enormes rocas de caliza blanca. Según la mitología griega, en este lugar brotó de las espumas del mar la diosa del amor y la belleza, Afrodita.

Continuación a Kato-Pafos en donde se visitarán las Tumbas de los Reyes (UNESCO). En este yacimiento arqueológico se tallaron un conjunto único de tumbas de clara inspiración egipcia ptolemaica.

Después continuaremos hasta el Parque arqueológico de Páfos (UNESCO), para ver los mosaicos de las casas de Aión, Dionisio y Teseo. Terminada la visita, tiempo libre para pasear por el puerto pesquero. En Pafos, visita del Pilar de San Pablo en donde la tradición cristiana afirma que el Apóstol fue atado y azotado antes de convertir a la nueva fe al gobernador romano. Justo detrás del Pilar se encuentra la Iglesia de Chrysopolitissa y, junto a ella, el gran palacio episcopal.
Regreso a Limassol y alojamiento.

03 Mar
DÍA14
Coordillera de Troodos

Salida hacia la cordillera de Troodos. Por el camino pasaremos por pequeñas aldeas cubiertas de bosques de pinos hasta llegar al valle de Marathassa y al pueblo de Kalopanagiotis. Aquí se encuentra el Monasterio de San Juan de Lampadistis, con una iglesia dedicada al santo local Juan nacido en Lampadou. Lo más destacable son las pinturas del S. XII que describen los milagros de Cristo. El conjunto es hoy patrimonio de la UNESCO.

Seguimos con el Monasterio de Kykko, fundado por el emperador bizantino Alejo I Comneno hacia el 1.100 para contener un icono de la Virgen de la Misericordia que la tradición atribuye a San Lucas y es hoy el mayor y más importante de todo Chipre.

A continuación, visita al casco histórico de Kakopetria, declarado Monumento de herencia cultural de Chipre. A las afueras del pueblo, visitaremos la Iglesia Agios Nikolaos tis Stegis (Patrimonio de la humanidad de la UNESCO).
Regreso a Limassol y alojamiento.

04 Mar
DÍA15
Nicosia

Llamada Lefkosia en griego, Nicosia es la ciudad más grande e importante de la isla. No obstante, está dividida en dos: una parte sur que pertenece a la República de Chipre; y otra parte norte ocupada por los turcos-chipriotas.

En la parte sur visitaremos el Museo Arqueológico y su maravillosa colección de piezas que abarca la dilatada historia de la isla desde el III Milenio a.C.. En conjunto con el Palacio Arzobispal. Seguimos con un paseo guiado por las callejuelas del casco viejo, hasta llegar a la famosa calle Ledra.

Después cruzaremos el check point para visitar la zona norte. Allí veremos el Buyuk Han, una antigua posada para comerciantes del S.XVI. Después la Gran Catedral de Santa Sofía, transformada en mezquita tras la conquista turca de la isla en 1570 y en donde eran coronados los reyes de Chipre en la Edad Media.
Regreso al Limassol y alojamiento.

05 Mar
DÍA16
Salamina – Bernabé – Famagusta

Saldremos hacia el check-point de Strovilia para cruzar a la parte este de la isla. Llegada a uno de los enclaves más importantes de Chipre: Salamina, una antigua polis griega. Según la tradición local, aquí desembarcó San Pablo, iniciando con ello la evangelización de la isla. A 5 km. de distancia se encuentra el Monasterio de S. Bernabé, santo que acompañó a San Pablo.

Seguimos con Famagusta. Según algunos historiadores, fue fundada como Arsinoe por los Ptolomeos durante la ocupación egipcia de la isla entre los siglos II y I a.C. Hoy es famosa por albergar más de 300 iglesias; entre las que destaca la Catedral de S. Nicolás, construida a finales del S.XII e inspirada en la francesa de Reims.

Almuerzo y paseo guiado y visita del Castillo de Otelo.
Regreso a Limassol y alojamiento.

06 Mar
DÍA17
Regreso

Traslado al aeropuerto para tomar vuelos de regreso a casa.

Podcast

Viaje cultural a Líbano y Chipre

Chipre, la cuna de Afrodita

Testimonios

sobre Cultural Paideia

Paideia es un centro cultural que te permite tener experiencias y aprendizajes a nivel cultural y personal de forma amigable y muy agradable. Somos sus fans y agradecemos al equipo Paideia todo su atención, cuidado y ayuda para q cada viaje sea inolvidable!
Adriana Ramos
Excelente experiencia. Los lugares, la historia que los acompaña, el servicio y responsabilidad de la empresa. Cuando se quiera viajar para conocer y aprender de los sitios recorridos nada mejor que Paideia! Excepcional!!!!
Oscar Duque
Viajar con Paideia, es un reto al aprendizaje de diferentes culturas; es sentirse rodeado de gente maravillosa para compartir viajes maravillosos como Irán y Uzbekistán que serán inolvidables.
Gloria Mejía