fbpx
Logo paideia

Viaje cultural a Egipto

Bienvenidos a Egipto, un país diverso, al que no le hace falta carta de presentación y que, no obstante, sigue sorprendiendo y superando nuestras expectativas.

Próxima salida:

3 de febrero de 2024

Los egipcios forjaron, durante 2000 años, una de las más grandes civilizaciones de la antigüedad. De ese pasado, nos han llegado sus pirámides, templos, dioses y escritura. Pero la historia de Egipto no acaba aquí. Es también tierra cristiana, visible en la cultura copta que permea fuertemente a la sociedad actual. Además, es islámica: hoy Egipto tiene como lengua oficial el árabe y gran parte de su población se identifica como árabe-musulmán.

¿Quieres más información sobre este tour?

Los mejores templos del Antiguo Egipto

Los templos de Karnak y Luxor

¿Quieres participar en nuestro próximo webinar?

Nullam fringilla nibh a pellentesque pharetra. Aenean viverra elit non arcu volutpat Class aptent taciti

Itinerario
Viaje cultural a Egipto

03 Feb
DÍA1
Bogotá - El Cairo

Vuelo con destino a El Cairo. Noche a bordo.

04 Feb
DÍA2
El Cairo (C)

Llegada a El Cairo, capital de Egipto. A la hora indicada, encuentro con nuestro guía de habla hispana y traslado al hotel. 

05 Feb
DÍA3
El Cairo (D,A)

A las afueras de El Cairo, visitaremos Dashur en donde está la Necrópolis de Saqqara. Fue el primer complejo funerario del Antiguo Egipto y, por lo tanto, es el hogar de la primera pirámide de la historia: la escalonada de Zoser (aprox. 2660 a.C.), tumba o cenotafio del faraón de este nombre. 

06 Feb
DÍA4
El Cairo (D,A)

Visita a Guiza, a unos 20 km de El Cairo. Conoceremos las tres pirámides de Guiza: Keops, Kefrén y Micerinos, construidas durante el Imperio Antiguo (2600 a.C, aproximadamente). En conjunto con la Gran Esfinge que representa al faraón Kefrén con cuerpo de león, simbolizando su figura como guardián del pueblo egipcio.

Si se inaugura, visitaremos el Museo Nuevo Egipcio (GEM) previsto para ser el complejo de museos arqueológicos más grande del mundo, con más de 100,000 artefactos; entre esos, los tesoros de la tumba de Tutankamón.

07 Feb
DÍA5
El Cairo (D,A)

Visita a El Cairo que incluye la Ciudadela de Saladino, construida en la Edad Media por Saladino (1138-1193), el sultán de Egipto que unificó al mundo musulmán durante las cruzadas. En la ciudadela hay más de tres mezquitas de diferentes periodos históricos, entre ellas la Mezquita de Alabastro que es el mausoleo de Mohamed Alí, considerado el precursor del proceso de nacionalización de Egipto.

El día termina en el Barrio Copto, en donde vive la minoría cristiana de Egipto. La iglesia copta tiene su propia lengua, liturgia y teología.

08 Feb
DÍA6
El Cairo (D, A)

Visita al Museo de las Civilizaciones, en donde están las momias reales del Antiguo Egipto. Aquí se encuentran personajes tan importantes como la reina-faraón Hatshepsut y Ramsés II.  A continuación, recorrido por el Cairo Moderno.

09 Feb
DÍA7
El Cairo-Aswan (D)

A la hora prevista, traslado al aeropuerto de El Cairo para tomar vuelo con destino a Aswan.

Aswan es una ciudad a orillas del lago Nasser, un conjunto de agua resultado de la construcción de la gran presa de Aswan en 1970. La presa permitió controlar las inundaciones del Nilo y producir electricidad a gran escala. Sin embargo, tuvo un gran coste cultural y ambiental, porque implicó sumergir una gran parte de la Baja Nubia. Muchos templos iban a quedar sumergidos bajo el agua, por lo que Unesco inició una campaña para trasladar los templos a ubicaciones seguras. 

Visita al templo Philae (uno de los templos que la ONU logró trasladar), en donde se conservan los últimos jeroglíficos egipcios datados en el 394 d.C.

Traslado al hotel y Alojamiento  en Aswan.

10 Feb
DÍA8
Aswan (D,A,C)

Mañana libre para disfrutar del hotel. En la tarde paseo en Faluca (embarcación tradicional egipcia) y visita al pueblo nubio. Cena y noche a bordo.

11 Feb
DÍA9
Abu Simbel - Kom Ombo (D, A, C)

Traslado a Abu Simbel, uno de los complejos más espectaculares de Egipto. Es un templo construido por el faraón Ramsés II (reinó del 1279 al 1213 a.C.), dedicado a él mismo y al dios Re Haractes, el Sol en su cénit.

Además de las monumentales estatuas de 20 metros de su fachada, por dentro se pueden apreciar varias salas y frescos bien conservados. El templo es el escenario de un fenómeno astronómico que sucede en febrero y octubre, cuando el sol del amanecer ilumina las estatuas de todos los dioses, salvo la estatua del dios de la oscuridad. 

El segundo templo está dedicado a Nefertari, la esposa preferida del faraón. Es de menor tamaño y su fachada cuenta con seis figuras talladas, también en la roca. 

Navegación en el crucero. En la tarde visita al templo de Kom Ombo. Posteriormente navegamos hacia Edfu. Cena y Noche a bordo.

12 Feb
DÍA10
Edfu - Luxor (D, A, C)

Visita al templo de Horus en Edfu, construido entre los años 237-142 a.C y consagrado al dios halcón Horus. Es un gran ejemplo del sincretismo greco-egipcio propio de los ptolemaicos. El templo de Edfu cuenta, además, con profusas inscripciones sobre mitología y religión, lo que lo convierte en una importante fuente de información sobre la forma de vida y el pensamiento en el Antiguo Egipto.

A continuación, visita del templo de Luxor. Acceder a este recinto es un privilegio, pues antiguamente solo los sacerdotes de Amón tenían permitida la entrada. El templo mide 260 metros de largo y estaba dedicado al dios Amón. Se unía ritualmente al templo de Karnak por la impresionante Avenida de las Esfinges, un corredor procesional que en su día llegó a contar con 1400 esfinges.

Al finalizar la tarde disfrutaremos de un show de luz y sonido en el templo del Karnak. Cena y Noche a bordo.

13 Feb
DÍA11
Luxor (D, A, C)

Visita al Valle de los Reyes, la necrópolis del Imperio Nuevo Egipcio (ca. 1550-1080 a.C.). Su ubicación remota y protegida lo convirtió en la nueva morada eterna de los faraones. Hasta el momento se han descubierto más de 60 tumbas talladas en la roca, siendo la tumba de Tutmosis I, faraón de la XVIII dinastía, la que inauguró el recinto. Pero el sitio se hizo famoso fue por el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922, siendo la primera tumba no saqueada (prácticamente intacta) que los arqueólogos encontraron.

También iremos al templo de Hatshepsut, el monumento fúnebre de la reina-faraón  Hatshepsut, quien gobernó Egipto por más de 20 años. 

Por último, visitaremos los colosos de Memnon, dos gigantescas estatuas gemelas de Amenofis III, que presidían en su templo construido para adorar al faraón como un dios. 

Traslado al hotel en Luxor. Cena y alojamiento.

14 Feb
DÍA12
Luxor (D,A)

Visita a Karnak, el conjunto de templos más grande de Egipto. Era el sitio sagrado que comunicaba al faraón y a su pueblo con el mundo divino. Las vías procesionales que unen los recintos en Karnak están flanqueadas por esfinges con cabeza de carnero, que cumplían la función de guardianas y protectoras. 

Visita al museo de Luxor. Alojamiento en Luxor.

15 Feb
DÍA13
Luxor – El Cairo (D,A)

Traslado al aeropuerto de Luxor para tomar vuelo con destino El Cairo. Alojamiento en El Cairo. 

16 Feb
DÍA14
El Cairo (D,A)

Visita a El Cairo medieval y tiempo libre en el Mercado KHALILI. Alojamiento.

17 Feb
DÍA15
El Cairo. (D)

A la hora acordada, traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso.

Podcast

Viaje cultural a Egipto

Alejandría e Hipatia

El Valle de las Reinas: el lugar de la belleza

Testimonios

sobre Cultural Paideia

Paideia es un centro cultural que te permite tener experiencias y aprendizajes a nivel cultural y personal de forma amigable y muy agradable. Somos sus fans y agradecemos al equipo Paideia todo su atención, cuidado y ayuda para q cada viaje sea inolvidable!
Adriana Ramos
Excelente experiencia. Los lugares, la historia que los acompaña, el servicio y responsabilidad de la empresa. Cuando se quiera viajar para conocer y aprender de los sitios recorridos nada mejor que Paideia! Excepcional!!!!
Oscar Duque
Viajar con Paideia, es un reto al aprendizaje de diferentes culturas; es sentirse rodeado de gente maravillosa para compartir viajes maravillosos como Irán y Uzbekistán que serán inolvidables.
Gloria Mejía